Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2299

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2303

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2309

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2313

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2317

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2321

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2326

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2330

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2335

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2299

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2303

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2309

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2313

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2317

Warning: Attempt to read property "post_status" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2321

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2326

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2330

Warning: Attempt to read property "ID" on null in /home/42krunning0/www/wp-admin/includes/template.php on line 2335
ES

Búsqueda general

No hay productos en el carrito.

Suscríbete a nuestro newsletter para enterarte de todas las novedades y promociones, y recibe automáticamente un cupón de descuento de bienvenida en tu email.

La importancia del examen bioquímico en el deportista de resistencia 1

La importancia del examen bioquímico en el deportista de resistencia

por Ismael Dietistica

Como ya hemos visto en publicaciones previas, la alimentación es un factor clave en el rendimiento deportivo, sobre todo en deportista de resistencia y los siguientes momentos:

  • Durante la preparación de la competición, para alcanzar una óptima composición corporal.
  • A lo largo de la prueba, para mantener el máximo rendimiento durante la competición.
  • Al finalizar la cita competitiva, buscando una óptima recuperación del deportista.

Pero tan importante como la nutrición del deportista de resistencia es la realización de exámenes bioquímicos con frecuencia. Es por todo el mundo conocido que en cualquier persona debe realizarse un análisis de sangre una vez al año, pero la importancia de éste tipo de análisis en deportistas de resistencia se intensifica, de tal modo que se recomienda realizarlos cada 3 meses aproximadamente.
Los datos obtenidos serán de gran importancia para el entrenador a la hora de periodizar la temporada con entrenamientos y competiciones así como para el dietista-nutricionista en el momento de diseñar la estrategia nutricional personalizada del paciente. Es decir, los datos bioquímicos nos permiten:

  1. No comprometer la salud del deportista, así como corregir posibles valores fuera de la normalidad.
  2. Periodizar la temporada por parte del entrenador a nivel de entrenamientos y competiciones, evitando anemias y fenómenos como el sobreentrenamiento y fatiga crónica.
  3. Diseñar un plan dietético personalizado a los objetivos del deportista que aporte la energía y nutrientes necesarios para obtener el máximo rendimiento y un buen estado de salud.

¿Cuándo realizar las analíticas a deportista de resistencia?

Pues existen unos momentos clave a lo largo de la temporada que aportan información relevante sobre el deportista de resistencia, tales como:

  • Al comienzo de la temporada, con el objetivo de valorar el estado de salud general del atleta así como para tener una referencia inicial tras el periodo vacacional.
  • Al finalizar cada periodo de entrenamiento con el objetivo de analizar las adaptaciones.
  • En el mesociclo (bloque de entrenamiento) de mayor volumen aeróbico para vigilar la aparición de posibles anemias.
  • Al inicio de la fase de competición, a la que se debe llegar en el estado de forma deseado y bien recuperados.
  • Tras la consecución de una buena marca, para tener unos niveles de referencia futuros.
  • Con la aparición de sintomatología ilógica, tal como fatiga y debilidad muscular, mareos, disminución de peso y/o rendimiento, etc.

Una vez conocidos los momentos de la temporada en los cuales es importante la realización de una analítica, es necesario saber:

  1. ¿Qué parámetros nos ofrecen la información necesaria?
  2. ¿Cuáles deben ser los resultados óptimos?

Presta atención a la siguiente tabla:
tabla deportista de resistencia
Como conclusión, se debe mentalizar a la población deportista de resistencia de la importancia de la realización de exámenes médicos tales como análisis bioquímicos y pruebas de esfuerzo, ya que con el deporte se exige al organismo un esfuerzo que conlleva un gran estrés a nivel metabólico y cuyas consecuencias sin una mala planificación pueden llegar a ser graves.
Recuerda, la realización de actividad física es buena para la salud, el deporte de competición no, por lo que es muy importante llevar un correcto control médico así como confiar los entrenamientos y nutrición a los profesionales pertinentes, el Graduado/Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y el Graduado/Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, respectivamente.
La importancia del examen bioquímico en el deportista de resistencia 2
Ismael Martínez García
Dietista-Nutricionista
Nº Colegiado CV00678
Máster en Nutrición como pilar en el rendimiento en deportes de resistencia y ultrarresistencia.
www.dietisticavalencia.com
FacebookInstagram

Comentarios

¡Publica un primer comentario para esta entrada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No soy un robot! *Captcha cargando...