
Conociendo un poco a Iván Penalba
Iván Penalba (Alfafar, 6 de octubre de 1991) es un deportista único e irrepetible. Su cabeza, sus piernas y su corazón están forjados para hazañas y récords que la inmensa mayoría de amantes del running jamás se plantearían. Correr ultradistancia en una pista o en un circuito es su pasión y, como él asegura, lo que da sentido a su vida. Desde 2018 forma parte de la elite mundial del ultrafondo en pista.
Logros deportivos personales…
Iván Penalba es un triturador de kilómetros y también de récords. Actualmente cuenta con tres récords de España de ultrafondo: en 24 horas (274,330 kms), en 12 horas (158,631 kms), y en 100 millas (hasta hace poco tenía también el de 6 horas y el de 60 millas). Su nombre figura en el libro Guinness World Records como poseedor del récord del mundo de 12 horas en cinta (155,080 kms). Pero además, su currículo deportivo acumula otros hitos que lo hacen un atleta único:
- Primer español en el podio de la Badwater 135 (2º en 2022)
- Top3 mundial en ultrafondo por horas en 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
- Ganador de las 24 horas en pista de la Universidad Internacional de Soochow en Taipei (Taiwán) en 2018.
- Mejor resultado de un español en la Spartathlon (2021), la carrera más mítica del ultrafondo en ruta que se disputa en Grecia.
- 5º puesto en el Campeonato Mundial de 24 horas de 2019 (Albi, Francia), el mejor resultado (270,1 kms) y posición de un español en un mundial.
- 4º puesto en el Campeonato de Europa de 24 horas de 2022 (Verona, Italia), el mejor resultado (273,4 kms) de un español en un europeo.
- 1º en las 24 horas de Venecia 2023, con 254, 03 kms.
Lo que quizá no sepas de Iván es…
Iván Penalba creció pensando que su deporte era el fútbol, pero a los 20 años una lesión lumbar le obligó a olvidarse del balón y fue entonces cuando empezó a correr. En 2013 corrió su primera media maratón, en 2016 debutó en maratón y ese mismo año participó en un reto solidario en Barcelona que le hizo enamorarse del ultrafondo. “Fue un reto solidario: formar parte de un equipo de cuatro corredores populares que debía completar 48 horas (12 horas cada uno) para recaudar dinero destinado a comprar juguetes para niños. Nunca antes me había planteado correr 12 horas seguidas, pero me embarqué en el reto”; ganó la prueba de 12 horas y consiguió la mejor marca de España de 2016. A partir de ese momento, el ultrafondo se instaló en su vida y se convirtió en su terapia cuando el monstruo del alzheimer le arrebató poco a poco a su madre. Siendo un veinteañero se dedicó en cuerpo y alma a cuidar de su madre. “Fue una época muy dura y correr fue mi terapia, fue lo que me ayudó a mí para poder ayudarle a ella. Pasaba muchas horas cuidándola en casa y me iba a correr de madrugada, que era lo que me permitía recargarme de ilusión para volver a su lado con la sonrisa en los labios”.
El día que el alzheimer le robó definitivamente a su madre Iván ya era uno de los mejores ultrafondistas de pista en España, pero a partir de ese momento se propuso ser uno de los mejores del mundo para dedicarle todos y cada uno de sus éxitos a sus dos “princesas”: su madre fallecida y su abuela, que siempre ha estado a su lado para ejercer de abuela, madre y fan número 1. “Siempre he dicho que para dedicarse al ultrafondo hay que tener una razón que te empuje a desconectar del mundo. La mayoría de los corredores y corredoras de ultrafondo que conozco empezaron por algún problema familiar o personal porque es una actividad deportiva que te permite aislarte y desconectar del mundo durante unas horas; en mi caso fue la enfermedad de mi madre. Pienso que es difícil que una persona con una vida normal se dedique al ultrafondo”, comenta Iván.